



En 2014 la Cinemateca Nacional del Ecuador adquirió un film scanner de última generación, posibilitando la creación de una herramienta digital para difundir la historia del cine ecuatoriano y sus documentos.


El Sindicato Audiovisual y su emprendimiento Alebrije crearon la Cinemateca Digital del Ecuador, una plataforma multimedia donde las películas más representativas de la historia del cine nacional pueden visualizarse en línea de forma gratuita; articuladas a documentos, datos históricos y narrativas multimedia. Dando como resultado una herramienta digital para la investigación, el aprendizaje y el entretenimiento.

Textos / Entrevistas / Infografías

Fotografías

Estadísticas

Audios






ORIGEN DE LOS CINES Y TEATROS EN EL ECUADOR

EMPRESA DE CINE AMBOS MUNDOS

FONDO MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ

EL DESASTRE DE LA VÍA FÉRREA

EL TERROR DE LA FRONTERA

CINEMATÓGRAFOS AMBULANTES

REVISTA PROYECCIONES DEL EDÉN

EL TESORO DE ATAHUALPA

LOS INVENCIBLES SHUARAS DEL ALTA AMAZONAS

NOTICIERO OCAÑA FILM




La investigación histórica presentada a través de estas narrativas multimedia, permite un acercamiento lúdico e interactivo a documentos de todo tipo.




POSTALES PARA LA CAMPAÑA DE EXPECTATIVA.
Se diseñaron diez postales distintas a partir de material de archivo para la campaña de expectativa, anunciando el lanzamiento de la plataforma.
POSTALES NARRATIVAS
También se crearon sesenta postales -acompañadas de reseñas históricas- para promocionar el proyecto en redes sociales virtuales.
GIF
Tomando como materia prima los archivos audiovisuales más antiguos del Ecuador, se crearon ocho animaciones en formato GIF para anunciar el lanzamiento del proyecto.


TAUMATROPOS
Juguetes ópticos que evocan los inicios del cine acompañaron la campaña de expectativa para el estreno.





POSTALES
También se crearon postales impresas en dos diseños distintos para distribuir en centros culturales y educativos.



ENLACE AL PROYECTO
sirauvis@gmail.com (593) 600 4416 • (593)983528672 • Quito/Ecuador
Copyright © 2016 Sindicato Audiovisual. Todos los derechos reservados.